jueves, 1 de diciembre de 2016

Lectura en el trabajo: un acercamiento a las campañas de lectura en México.

"Leer" es un verbo compuesto por dos consonantes y una vocal, que evoca una de las más grandes acciones que un ser humano puede hacer por sí mismo. Desde pequeña he tenido la iniciativa de saturarme de textos, practicar la lectura y aunque muchas veces me he visto blanco de algunos colegas de trabajo que no dudan en mirarme con cierto perjuicio cuando saco algún best-seller de mi bolso o desconozco un autor de renombre y con el título de "un clásico" u "obra de culto"; mi naturaleza lectora no tiene más que hacer que sacudirse el polvo de los hombres y recordar que la lectura no es para ellos, es para mí.
Es por ello que esta entrada recopila algunas de mis experiencias en las áreas de trabajo sobre la lectura y entre ellas una historia reciente sobre cómo la institución en la que ahora trabajo tiene una actividad de fomento a la lectura muy interesante y considero importante compartir. Por lo que espero que este escrito tenga las piezas clave para motivar a crear más actividades de fomento a la lectura dentro de otras áreas que ahora son poco comunes, como lo es el campo laboral.

"Cuando los libros sólo ocupan espacio"

No necesitas leer libros de física compleja o tratados sociales. No tienes que ser fan de todo best-seller o incluso renunciar a los cuentos infantiles porque ya tienes una edad avanzada para estar leyendo anécdotas para niños. En sí la lectura es una actividad que permite acrecentar tu badaje de conocimientos, tus capacidades para procesar información e incluso tus capacidades para reflexionar y observar el mundo de una forma distinta.
Considero que esta acción es tan importante en el desarrollo humano y para mí, considero que debe ser tan importante como tomar agua o alimento para tener un estilo de vida sano y con bienestar. Y por lo mismo, cada persona tiene el derecho de decidir tomar refresco o agua simple para satisfacer su sed.
Lo veo más o menos así: Como cualquier hábito depende de lo que consumes o no consumes son las consecuencias (buenas o malas) y actitudes que vamos tomando en nuestra vida, por lo que se va formando nuestro camino. Tengo varios ejemplos de personajes que practican estos hábitos y los que no, y no necesariamente famosos. Las personas que nos rodean en nuestro ambiente cotidiano, laboral, académico tienen algo que decir (o no) sobre sus hábitos lectores. Incluso en estos últimos años nos hemos visto asediados por varios fenómenos literarios que abarcan diferentes tendencias en el consumo de géneros literarios. (Tomo de ejemplo alguno de estos títulos: "Crepúsculo" de 2005, "El Código Da Vinci" (2003), "Tokio Blues" (1987), "Harry Potter" (1997), entre otros)
Sin embargo, existen otras personas con las que me he topado cuya visión de la lectura la considero demasiado retrógrada. Por ejemplo, cuando trabajé como responsable de una biblioteca una de mis compañeras de institución dijo: "En sí las bibliotecas y los libros son inútiles, ya que realmente no sirven para nada más que ocupar espacio". Cabe destacar que esta persona formaba parte de la coordinación académica de una institución de educación superior y sólo sé que cruzo por mi cabeza la siguiente frase: "¿Qué demonios está mal contigo?"
Y sí, entiendo que ella tiene todo el derecho de decir que los libros y las bibliotecas sólo ocupan espacio, pero tuve que volver a repetir esa frase en mi cabeza cuando ella dijo lo siguiente:
"La verdad es, que los libros no sirven para nada porque lo único que logran es que la gente piense cosas y complique todo en esta vida. ¿Por qué no pueden simplemente ser normales".
Recuerdo con mucha precisión cada palabra, porque en sí el hecho de que considere normal el no pensar, me resulta escalofriante y sin embargo, entra la parte de la duda: ¿qué pasa si la mayoría de la población de mi país piensa exactamente lo mismo? ¿realmente la lectura resulta un problema más que una solución?
Puede sonar tal vez demasiado fatalista, pero como profesional de la información me he encontrado con ese círculo vicioso más de una vez. ¿Por qué no mejoramos nuestras bibliotecas públicas? Porque esto es México. La idea de mejorar una biblioteca pública es futurista, no de este siglo. La propuesta de impulsar las bibliotecas, de mejorar la percepción del libro es una idea excelente para un libro de ciencia ficción. Y entonces, después de esa reflexión me quedo con la extraña sensación de chocar con un muro que nadie quiere destruir, porque piensan que en un futuro se va a derrumbar. 
Regresando a mi anécdota sobre la biblioteca que ocupa espacio, caí en la cuenta que la biblioteca no estaba funcionando en esta instancia no por la falta de catálogo o de acervo actualizado, ni siquiera por las pequeñas instalaciones y la difícil ubicación. La propia instancia volvía inútil a la biblioteca porque la percibía como ese vestido o traje incómodo que tienes que usar para un evento formal al que te invitaron. Es decir, un requisito para poder acreditarse como una institución educativa superior.
En sí, el ideal es que la biblioteca se vea bonita para que está sea considerada como funcional. Y mi compañera no estaba equivocada, si la propia administración consideraba que la biblioteca se tiene que ver "bonita" para ser funcional, entonces ¿por qué ella tendría que pensar más allá de la biblioteca que sólo sirve para ocupar espacio?

Nuevos aires, nuevas prácticas lectoras.

Cuando dejé el puesto de responsable de esta biblioteca, sabía que nada de esto iba a cambiar a menos que el cambio viniera desde arriba, porque en este caso, aunque los usuarios estaban satisfechos con la información, el servicio y la información que se les otorgaba, la administración consideraba que la biblioteca no funcionaba porque había huecos vacíos en los libreros, cajas de libros que preferían mantener ocultas en almacenes y un nulo control o interés en saber qué es lo que quieren leer sus usuarios.
Entonces, no sé puede ofrecer un servicio que desde el principio se considera como uno inútil. De ahí que entro al tema sobre las nuevas prácticas que tiene el lugar en dónde actualmente estoy trabajando.
En esta institución crearon la campaña de lectura: "Dona, toma y lee", en la cual fomentan que los empleados participen en esta campaña. La dinámica es la siguiente: Los libros se exhiben en la entrada de la biblioteca y sólo podrán tomar un libro, el cual tienen un mes para leerlo y después de ese período de tiempo regresarlo al stand para que siga circulando. Estos libros son aceptados, seleccionados y clasificados por un área especial encargada de llevar este control. Después te invita a realizar una reseña para compartirla con la comunidad.
Y es justo aquí, donde la propia institución le dice a su comunidad "lee", puedes leer libros de estas categorías: "literatura, cuento, novela, reseña, histórica, biografías, cómics, historieta e infantiles", sólo lee.
Y esto genera un cambio, porque es agradable ver el stand en donde varios libros posan esperando a que alguien de esta comunidad se lleve una nueva experiencia consigo. Y fui incluso una activa participante, puesto que gracias a esta iniciativa conocí a un autor que me tiene fascinada y se llama Fernando del Paso.
Es justamente este tipo de experiencias las que hace falta fomentar. Estas actividades relacionadas con el acercamiento de la lectura y que buscan implementar este hábito en las actividades, no sólo escolares, sino incluso en nuestros trabajos.

Fomento a la lectura en otros espacios (México)

He aquí dónde entra el Observatorio de Lectura con el Banco de iniciativas y programas de fomento a la lectura y el libro que tiene como objetivo principal "integrar todas las prácticas de fomento en un micrositio al que podrá tener acceso el público en general". Lo que cita esta iniciativa es que cada práctica esté encaminada al fomento a la lectura y que contenga información específica, además que esta información se presentará por entidad federativa y este trabajo es propuesto por el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura y en las siguientes prácticas de fomento a la lectura se identifican cuatro acciones que prevalecen:
  • La mayoría son organizadas y ejecutadas por voluntarios de la sociedad civil.
  • Cuentan con un mínimo de acervo bibliográfico para su operación, lectura en sitio y préstamo a domicilio.
  • En el caso de los promotores, facilitadores o mediadores reciben u ofrecen capacitación continua.
  • Además de ser programas que ofrecen el servicio en forma hospitalaria, gratuita y accesible.
Entre estos programas se encuentra el de Salas de Lectura, el Programa de Jóvenes Lectores, Alas y Raíces, y otros más en los que se puede participar ya que se considera un movimiento ciudadano. Es en sí creado, promocionado y fomentado por sociedades y voluntarios de la sociedad civil en orden de beneficiar a la misma.
Son estos ciudadanos los que se unen a los distintos programas y desarrollan espacios para que los demás puedan tener este tipo de experiencias y para ir cerrando esta entrada quiero hablarles sobre el Programa Nacional de Salas de Lectura de 2009 del cual encontré un estudio diagnóstico realizado por tres investigadores de distintos países. Dicho artículo, expresa una serie de datos interesantes y aún cuando no sé si estos resultados fueron incrementando con el paso de los años, me parece importante hablar sobre este estudio por lo que descubrió.

Programa Nacional de Salas de Lectura del 2009.

Este programa funciona a través de un esquema simple y muy exigente, ya que los ciudadanos escogen un lugar, reúnen a lectores y organizan sesiones mientras gestionan recursos para las actividades de sus salas. Se aporta con el saber, vitalidad y vocación sin remuneración alguna, mientras que CONACULTA contribuye con un fondo inicial de 100 libros que se va incrementando de acuerdo a la continuidad y crecimiento de cada sala. Y sin embargo, desde 1995 hasta el 2009 poco se sabía sobre el perfil de los responsables de cada sala los cuales son reconocidos como "mediadores", además de los usuarios, las estrategias de promoción de la lectura, los alcances y las repercusiones que ha tenido esta labor en las comunidades.
De acuerdo con este estudio en el 2009 los mediadores presentaron los siguientes datos demográficos:
captura-de-pantalla-2016-12-01-16-51-41
FUENTE: https://goo.gl/NXF6dV (Consultado el 1 diciembre del 2016)
Dicho artículo señala que más del 50% de los mediadores no tenía ninguna experiencia previa en promoción de la lectura o animación cultural. Para ser exactos el 63.9 % de los encuestados. Y aunque en este documento cada uno de estos individuos ofreció sus experiencias al respecto, este artículo contiene una tabla con datos que llamó mucho mi atención y son las motivaciones por las cuales los encuestados ingresaron al Programa de Salas de Lectura, la cual presento a continuación:
captura-de-pantalla-2016-12-01-17-02-41
FUENTE: https://goo.gl/NXF6dV (Consultado el 1 diciembre del 2016)
¿Qué podemos extraer de estos datos? A pesar de ser información de hace siete años, habría que preguntarse si este Programa o alguno de los que menciona el  Banco de iniciativas y programas de fomento a la lectura y el libro ha crecido y cómo ha crecido a lo largo de los años.
Y es que muchos de los expertos en lectura, usualmente se ocupan de comunidades pequeñas y logran una gran labor en dichos nidos y campos que han creado y mantenido. Sin embargo, también encontramos otro tipo de campañas de lectura, en dónde todo se basa en publicidad como lo es la campaña de Consejo de la Comunicación de la cual quizá nos hace falta ver más allá de los anuncios:campana-leermx
Realmente saber e involucrarse en lo que se está haciendo al respecto. Creo que no hay nada más revolucionario que crear ciudadanos lectores y también creo que no hay mejor movimiento ciudadano asistir, mantener y multiplicar dichos espacios de lectura.  

Conclusiones

Esta entrada, de verdad ha sido bastante interesante de investigar y escribir porque me enseñó mucho sobre la importancia de la lectura para que las oportunidades y los espacios sean más abiertos y sobre todo más críticos y reflexivos a la hora de aproximarse a una sociedad cuya visión del libro y las bibliotecas es bastante disruptiva. Por un lado tenemos a los que consideran un desperdicio el hecho de impulsar y fomentar la lectura, por el otro lado tenemos una población que sin duda ha disfrutado y compartido varias experiencias con cada libro que pasa por sus manos.
Y sin embargo, considero que la lectura es una acción revolucionaria y que puede crear un gran impacto con un esfuerzo individual. Por lo que, te pregunto profesional de la información: ¿Has tenido algún acercamiento o la idea de crear campañas de lectura? ¿Cuál crees que sea el mejor espacio para comenzar a generar estas propuestas? ¿consideras que sólo en la escuela uno puede desarrollar el hábito lector?
Espero que hayan disfrutado esta entrada y estas dudas, tanto como yo ahora, porque de verdad no hay nada más refrescante que haber caído en un lugar dónde la lectura quizá no sea una prioridad, pero al menos es un delicioso placer y compañía fomentado por mi comunidad laboral y el cual se comparte con mi profunda pasión lectora.
Gracias por leer a esta Aprendiz de la Información.

REFERENCIAS

Vizcarra, Fernando, Ovalle, Lilian Paola, & Corona Berkin, Sarah. (2012). Lectores y formación de ciudadanías en México: Observaciones sobre el Programa Nacional Salas de Lectura del Conaculta. Estudios fronterizos, 13(25), 157-190. Recuperado en 01 de diciembre de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612012000100006&lng=es&tlng=es.
Imagen de Luis Michel en la Campaña de LeerMX. Disponible en: http://www.chivasdecorazon.com.mx/noticias/11819/leer-es-mi-partido-
Campaña de Lectura de Consejo de la Comunicación. Disponible en: http://leermx.com/programa-de-fomento/ (Consultado el 1 de diciembre del 2016)
CONACULTA. Observatorio de la Lectura. Disponible en: https://observatorio.librosmexico.mx/ (Consultado el 1 de diciembre del 2016)
CONACULTA. Banco de iniciativas y programas de fomento a la lectura y el libro. Disponible en: file:///D:/DOC/Downloads/banco_de_iniciativas_final.pdf (Consultado el 1 de diciembre del 2016)

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Hablando de "La importancia de las Infraestructuras Nacionales de Información (INI)"

Nota: Esta es una ponencia fragmentada en varias entradas. El título de la ponencia es "El papel del bibliotecólogo en la construcción de una Infraestructura Global de la Información (IGI)" y se presentó en el XXVI Encuentro de Profesores y Alumnos del Colegio de Bibliotecología el siete de septiembre de 2016. Espero que la disfruten. 
Ya se comentó sobre la construcción, objetivos, elementos y principios que se deben tomar en cuenta para la construcción de una IGI, sin embargo al considerar todos estos elementos; queda un punto que es necesario desarrollar para poder comprender el papel del profesional de la información en la construcción de Infraestructuras de Información, no sólo a escala global, sino a niveles locales, regionales y nacionales.
Las Infraestructuras Nacionales de la Información (INI) poseen una importancia social de gran valor para poder construir una IGI que sea democrática, abierta, dinámica y resiliente, de acuerdo con lo establecido en las iniciativas propuestas mencionadas por Kahin. Se plantea que las INI  aporten a la diversidad de conocimientos, lenguas y a proveer información que se produce dentro de ellas y que ésta se comparta con el resto del mundo.
Por lo que una labor que se debe realizar a nivel nacional, es la de crear normativas y lineamientos que apoyen el cumplimiento de estos objetivos. Sin embargo, son muy pocos los países que se han tomado el tiempo y la atención para crear
Para su creación, hace falta entender el proceso de creación de políticas públicas ya que juegan un papel importante en su desarrollo. De acuerdo con Wilson, aunque el diseño de políticas públicas e implementación desarrolladas por Weber, Dye y Lindberg (entre otros) tiene marcadas diferencias entre naciones, dentro de las Ciencias Sociales se encuentra una tradición muy establecida y está compuesta por cuatro etapas en las cuales, en todo momento es pieza clave el debate público
  • Fase 1-Técnica: Problemáticas y burocracias que están en la mira del público y en la agenda de acción de veteranos en la creación de políticas. En esta etapa intervienen ingenieros, economistas y científicos que en términos técnicos explican el objeto y sus posibles soluciones.
  • Fase 2-Teorías sociales: Toman todos los elementos técnicos y tecnológicos de la primera fase y buscan con ellos respuestas a todo el enjambre de problemas sociales existentes. Su principal enfoque es preguntar el cómo estos elementos técnicos pueden reformular a la sociedad.
  • Fase 3-Otras dimensiones no tecnológicas: Se involucran a los científicos sociales, para enfocarse en asuntos institucionales, políticos y de distribución con toda la información que agregaron los científicos y expertos de las otras fases.
  • Fase 4-Acreditación: Se refiere a la fase en la que académicos toman todo lo recopilado, procesado y escrito sobre el tema y le aplican conceptos tradicionales e hipótesis de las respectivas disciplinas, así como también buscan explicar las complejidades que se involucran.
Una vez explicado estos procesos, pasamos a definir lo que es una INI, ya que una vez explicado su importancia y el proceso por el cual se tendría que realizar para poder diseñar e implementar, el identificar los componentes que contiene es un paso más para entender nuestro papel en la construcción de esta infraestructura y su papel en el desarrollo de una IGI.
Las INI se involucran como un fenómeno multidimensional de turbulenta y controversial mezcla entre las políticas públicas, estrategias corporativas, hardware y software que tienen como objetivo estructurar y dar forma a la manera de uso que los consumidores y ciudadanos tienen de la información y las comunicaciones. Esto no quiere decir que tengan libertad sobre los contenidos que se presenten en la INI, sino que busca formalizar, adaptar y crear los sistemas, medios, normativas y lineamientos que permitan el presentar y compartir esta información a niveles locales y regionales.
Por lo que para definir a las INI, se debe tomar en cuenta los elementos como: redes computarizadas, terminales inteligentes, aplicaciones y servicios que permiten el acceso, uso, creación, diseminación y utilización de la información digital. Todo esto a nivel local y regional.
Considerando lo anterior y agregando la importancia de la política gubernamental, las estructuras institucionales, la propia cultura, comunicaciones y medios que tiene cada nación, se puede desarrollar la siguiente definición:
Una INI es un sistema de redes y medios regulados por políticas públicas y creadas a partir de instituciones de carácter público y privado que brindan servicios y aplicaciones para el acceso, producción, difusión, utilización de la información digital a un nivel local, regional y por último, nacional.
Sin embargo, las INI son prácticas muy escasas alrededor del mundo. Los más fuertes ejemplos  de esta materia son Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, Reino Unido y China; Brasil, India y algunos países de Latinoamérica y regiones asiáticas están en pleno desarrollo de éstas INI, mientras que otros países no poseen proyectos o propuestas de desarrollo, lo que conflictúa y dificulta una IGI que sea verdaderamente global.
Es aquí, donde el profesional de la información puede ser el portador y principal exponente de esta problemática y sobre todo, de su solución. Todo esto se desarrollará en la siguiente entrada.
Muchas gracias por leer a Aprendiz de la Información.

BIBLIOGRAFÍA

Chen, C. (1995). Planning Global Information Infrastructure. Estados Unidos de América: Ablex Publishing Corporation.
Figueroa Alcántara, H. (2010). Vivencia y convivencia en la sociedad red. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis de Maestría. Disponible en: http://eprints.rclis.org/14921/
Gómez Sustaita, M. (2010). El sistema bibliotecario en México y la Sociedad de la Información: El desarrollo humano y la política pública de información. Infoconexión: Revista Chilena de Bibliotecología y Gestión de Información, 2010, n. 1. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15461/
Málaga Esteve, J.(2016).La educación en la sociedad del conocimiento. Una tercera revolución educativa.. Recuperado de:  http://www.oei.es/reformaseducativas/educa
Kahin, B., Wilson, E. J., Fogel, D. B., Goldberg, D. E. and Riolo, R. (1997) National information infrastructure initiatives: Vision and policy  design. United States: MIT Press.
Martínez, C. (2012) La información y sus revoluciones: liderazgo de Peter F. Drucker. [Conferencia] Disponible en: http://eprints.rclis.org/17425/
Peña Cedillo, J. Infraestructuras Nacionales de la Información: ¿Políticas estratégicas o diseños miméticos?. Disponible en: https://goo.gl/mCxl5y

martes, 8 de noviembre de 2016

Hablando de Infraestructura Global de la Información (IGI)

Nota: Esta es una ponencia fragmentada en varias entradas. El título de la ponencia es "El papel del bibliotecólogo en la construcción de una Infraestructura Global de la Información (IGI)" y se presentó en el XXVI Encuentro de Profesores y Alumnos del Colegio de Bibliotecología el siete de septiembre de 2016. Espero que la disfruten. 
Resumen: En la sociedad de la información, con las TIC y la producción masiva de ésta, se han puesto en marcha varios proyectos e iniciativas que persiguen el acceso universal de la información. Desde iniciativas de Acceso Abierto a la información científica hasta bases de datos con documentos de varias áreas de conocimiento y de distinta profundidad. Sin embargo, ¿cuál es la importancia de crear una infraestructura de información a escala global? ¿cuál es el papel del profesional de la información en esta construcción? En este trabajo se va a desarrollar tanto la importancia de una infraestructura de información global y el papel que tiene el bibliotecólogo para lograr esta infraestructura.
Abstract: In the information society, ICT and mass production of it, have launched several projects and initiatives that pursue universal access to information. From initiatives Open Access to scientific information to databases with documents from various areas of knowledge and different depths. However, what is the importance of creating an information infrastructure on a global scale? What is the role of information professionals in this building? In this work it is to develop both the importance of a global information infraestructura and the role of the librarian to achieve this infrastructure.
Palabras clave: Sociedad de la información, Tecnologías de la Información y Comunicación, Infraestructura Global de la Información (IGI), Labores profesionales del profesional de la información.

Introducción

En la historia de la humanidad, se puede observar que se ha desarrollado de forma espectacular la ciencia junto con una increíble creación y producción de nuevas tecnologías en los últimos cincuenta años. Aplicando este impresionante avance de las ciencias y de máquinas de todo tipo que han mejorado como nunca antes nuestra calidad de vida, lo que resulta más impresionante aún es que ésta mejora de calidad no se ha visto reducida a las elites gobernantes o económicas, ya que los modelos democráticos y el concepto de Estado del bienestar se extiende a distintas capas y niveles de la población. (Málaga, 2016). Con esto, no se niega la existencia de una brecha socioeconómica y digital, pero sí se debe destacar que a diferencia de otras etapas de la historia de la humanidad, tenemos más acceso y alcance, además de una mejora en la calidad de vida que en la antigüedad.
Lo que nos puede inspirar algunas preguntas, ¿por qué esta explosión de desarrollo científico, tecnológico?, ¿cuáles son los elementos que han permitido este desarrollo?, ¿cuál es el impacto y consecuencias de la producción, difusión y diseminación masiva de información? Y ¿cómo impacta ésta a la sociedad y a nuestra propia profesión?
Las respuestas se pueden encontrar en varios factores que hay que tomar en cuenta antes de desarrollar este trabajo y que diversos autores han mencionado:
Estas acciones no están aisladas, sino que en su conjunto han cambiado a la sociedad, reconociendo en ella evidencias de que las estructuras que se habían creado con el objetivo de tener un orden, ahora se transforman en complejas redes que involucran aspectos sociales, culturales, económicos, educativos, de información y digitales. Lo cual reconfigura el modelo de la sociedad actual y además de existir una propagación de interconectividad en procesos sociales y culturales dominantes y alternativos, en todas las actividades cotidianas y posee una repercusión notable en la interacción de distintas esferas de la sociedad. (Figueroa, 2010)
Estas redes han ido incrementando hasta tal punto que existen distintas escalas para poder diferenciar unas de otras. Para este trabajo se va a desarrollar el tema desde un enfoque global, explicando algunas iniciativas que se han realizado en otras partes del mundo y finalizando con un bosquejo de nuestra situación nacional. Para ello, hay que explicar que estas redes que se han ido desarrollando forman parte y contribuyen a una gran estructura global: la Infraestructura Global de la Información.

DEFINIENDO A LA INFRAESTRUCTURA GLOBAL DE LA INFORMACIÓN

Se menciona en la introducción el increíble avance de la tecnología y ciencia de los últimos cincuenta años. Uno que vale la pena mencionar es la implementación de fibra óptica, y sistemas satelitales de alta capacidad han revolucionado las telecomunicaciones. Grandes cables transoceánicos, enlazando carreteras y rieles. Compañías multimillonarias expanden una gran infraestructura de información que alcanza escalas globales.
Sin embargo, ¿qué significa una construcción digital a ese tamaño? En sí, la definición de una IGI, de acuerdo con Chen, es una “red planetaria de información (compuesta por carreteras) que transmiten mensajes e imágenes con la velocidad de la luz de la ciudad más grande hasta la villa más pequeña del continente.”
Precisamente, estas carreteras se pueden apreciar como redes de inteligencia distribuida que nos permiten compartir información, conectarnos y comunicarnos como una comunidad global y de estas conexiones se derivan progresos económicos robustos y sustentables, democracias fuertes, mejores soluciones a escalas globales y locales para problemas del entorno y un gran sentido de compañerismo y comunidad en nuestro pequeño planeta. (Chen, 1995)
Con esta infraestructura, surgen algunas funciones importantes que forman parte de nuestras actividades cotidianas, no sólo de las grandes empresas, sino en nuestras familias y nuestra vida profesional y personal. Por ejemplo, la educación con el intercambio de ideas dentro de la propia comunidad y entre las naciones, lo que permite trascender las barreras del tiempo y del espacio.
Chen destaca que los profesionales de la información, necesitan involucrarse en estas carreteras de la información, apoyando en las labores de asentar lineamientos principales y presentar preguntas fundamentales relacionadas a las Infraestructuras Nacionales de la Información (INI) y a la IGI, así como también apoyar en la definición de objetivos y metas; además de participar en la solución de los problemas, situaciones y preocupaciones relacionadas a su desarrollo y mantenimiento.
Uno de los resultados de estos esfuerzos internacionales es la Declaración de Principios de Alexandría, que está disponible para su amplia distribución. En esta declaración presentada y aprobada en la Séptima Conferencia Internacional sobre las Nuevas Tecnologías de la Información celebrada en Noviembre de 1994, se describe y formula la naturaleza y lineamientos de la IGI. Esta deriva de una estructura bajo ideas específicas que encajen entre sí sin realizar un juicio sobre cómo se debe ver el sistema. La IGI está enfocada hacia las instituciones, sin embargo, como se mencionó antes los individuos y comunidades deberían ser participantes activos en su construcción, por lo que la IGI es el ideal de un sistema abierto, auto-organizado, interactivo, resiliente e interconectada, que provee dinamismo y propósitos democráticos para las personas que no sólo buscan información sino también compartir sus ideas para que otras lo vean. Esta, es la naturaleza de la IGI y con ella se establecen los siguientes principios:
  1. Empoderamiento del individuo
  2. Educación y capacitación en el uso de la información y la IGI.
  3. Incremento del conocimiento.
  4. Desarrollo de recursos locales.
  5. Identificación de las responsabilidades de los profesionales de la información.
  6. Educación de estos profesionales.
  7. Construcción de países a niveles regionales hasta niveles internacionales.
  8. Fomento al desarrollo de Agencias Nacionales.
  9. Cooperación entre el sector público y privado
  10. Necesidad de políticas económicas apropiadas.
La propia Chen señala que cada principio tiene asuntos a resolver y que se pueden constituir tanto en oportunidades como en barreras. El más común de estos asuntos, es el lenguaje y aunque muchos apuestan por la estandarización, la población mundial prefiere preservar sus lenguas y con ello la diversidad existente, lo cual puede ser una realidad con la IGI que plantea ser la oportunidad de asegurar la riqueza y diversidad de las lenguas. Por lo que éste punto forma una parte esencial de dicha infraestructura.
Otro de los problemas a resolver tiene que ver con requisitos técnicos, así como también la asequibilidad de la información y la complejidad del propio sistema que cada día recibe una cantidad ridículamente grande de información. Hay una necesidad de desarrollar un inventario, pero no uno común, sino que sea un registro que tenga una representación y que constituya un conocimiento de la información (Hayes y Chen, 1995. pág. 6).
El hecho de que existan estas carreteras de información, genera algunas cuestiones importantes a las cuales dirigir nuestra atención: si existen bibliotecas, centros documentales y archivos que tienen un registro de toda esta información (tanto digital como analógica) ¿por qué no se usan estas estructuras existentes en la construcción de la IGI? ¿Cómo puede ser que una base de datos de España permite acceder a un documento que se encuentra en mi país, pero no está disponible en el propio? ¿Cuál es la principal diferencia y consecuencia entre países que poseen un fuerte control de registro de la información producida en su país y los que no?
Todo esto, tiene que ver con la parte de una INI, la cual de acuerdo con Wilson debe contener componentes como:
  • Sistemas técnicos
  • Sectores involucrados.
  • Intervención y acción de la política gubernamental.
  • Estructuras institucionales.
  • Grupos subnacionales e individuales
  • Cultura, comunicaciones y medios.
Sin embargo, en el caso de las Infraestructuras Nacionales se observa un fenómeno destacable en los países que poseen o están desarrollando su INI y esto tiene que ver con las marcadas diferencias que muestran las INI en su desarrollo, que se presenta en la siguiente entrada.
Muchas gracias por leer a Aprendiz de la Información.

BIBLIOGRAFÍA

Chen, C. (1995). Planning Global Information Infrastructure. Estados Unidos de América: Ablex Publishing Corporation.
Figueroa Alcántara, H. (2010). Vivencia y convivencia en la sociedad red. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis de Maestría. Disponible en: http://eprints.rclis.org/14921/
Gómez Sustaita, M. (2010). El sistema bibliotecario en México y la Sociedad de la Información: El desarrollo humano y la política pública de información. Infoconexión: Revista Chilena de Bibliotecología y Gestión de Información, 2010, n. 1. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15461/
Málaga Esteve, J.(2016).La educación en la sociedad del conocimiento. Una tercera revolución educativa.. Recuperado de:  http://www.oei.es/reformaseducativas/educa
Kahin, B., Wilson, E. J., Fogel, D. B., Goldberg, D. E. and Riolo, R. (1997) National information infrastructure initiatives: Vision and policy  design. United States: MIT Press.
Martínez, C. (2012) La información y sus revoluciones: liderazgo de Peter F. Drucker. [Conferencia] Disponible en: http://eprints.rclis.org/17425/
Peña Cedillo, J. Infraestructuras Nacionales de la Información: ¿Políticas estratégicas o diseños miméticos?. Disponible en: https://goo.gl/mCxl5y

viernes, 21 de octubre de 2016

Aprendiz analiza a... El Convenio de Berna

En esta entrada quiero hablar sobre un documento fundamental para la protección intelectual de obras artísticas y literarias, el cual surgió el 9 de septiembre de 1886 y se llama "Convenio de Berna" el cual actualmente ampara a nivel internacional el derecho de autor que provee el privilegio de controlar el uso sobre sus obras literarias, artísticas o científicas. Con 163 países incorporados, es el más reconocido y firmado a nivel mundial y de acuerdo con el documento de Edición y Derechos de Autor en las publicaciones de la UNAM (López y Estrada) y en el mismo, menciona que este Convenio trajo consigo una nueva visión acerca del derecho de autor y ha sido importante para el establecimiento de leyes sobre el derecho de autor en los países.
Cabe destacar que existen tres convenios importantes a la hora de hablar de protección de propiedad intelectual:
  • El Convenio de París en 1883 que habla sobre la protección de la Propiedad Industrial.
  • El Convenio de Berna en 1886 que se especializa en Obras Literarias y Artísticas.
  • La Convención de Roma en 1966 el cual protege a: Artistas intérpretes o ejecutantes, productores de fonogramas y organismos de radiodifusión.
Este Convenio se completó en París el 4 de mayo de 1896 y tuvo una serie de revisiones en la que la última revisión y enmienda fue el 28 de septiembre de 1979.
Dicho documento, se aplica en los países que constituyen a la Unión, es decir, los 169 países entre los cuales se encuentran países como Alemania, Arabia Saudita, Bahrein, Cuba y México, entre otros. Lo que es importante saber, porque para poder formar parte de los Estados Miembros de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual debe depositar un instrumento de ratificación o de adhesión en poder del Director General, que en la actualidad es Francis Gurry, abogado de la Universidad de Melbourn con maestría en Leyes de la misma institución y con un doctorado en Filosofía de la Universidad de Cambridge. Su período como Director General de la OMPI hasta septiembre 2020.

¿Cuál es su importancia?

La importancia del Convenio de Berna, radica en el reconocimiento y trato de las obras escritas que se encuentran bajo la protección dicha organización. Este documento se encarga de establecer las condiciones mínimas de protección que se refieren a las "obras literarias y artísticas", además de establecer algunos derechos morales, ciertas reservas, limitaciones o excepciones permitidas.
Dichas condiciones deberán extenderse a "todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión" (párrafo 1 del artículo 2 del Convenio). Ahora, para dichas obras algunos de los derechos se deberán reconocerse como derechos exclusivos de autorización:
  • El derecho a traducir
  • El derecho de realizar adaptaciones y arreglos de la obra,
  • El derecho de representar y ejecutar en público las obras dramáticas, dramático–musicales y musicales,
  • El derecho de recitar en público las obras literarias,
  • El derecho de transmitir al público la representación o ejecución de dichas obras,
  • El derecho de radiodifundir (los Estados Contratantes cuentan con la posibilidad de prever un simple derecho a una remuneración equitativa, en lugar de un derecho de autorización),
  • El derecho de realizar una reproducción por cualquier procedimiento y bajo cualquier forma (los Estados Contratantes podrán permitir, en determinados casos especiales, la reproducción sin autorización, con tal que esa reproducción no atente contra la explotación normal de la obra ni cause un perjuicio injustificado a los intereses legítimos del autor y, en el caso de grabaciones sonoras de obras musicales, los Estados Contratantes podrán prever el derecho a una remuneración equitativa),
  • El derecho de utilizar la obra como base para una obra audiovisual y el derecho de reproducir, distribuir, interpretar o ejecutar en público o comunicar al público esa obra audiovisual. (En virtud del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, deberá reconocerse un derecho exclusivo de alquiler sobre los programas de ordenador y, en ciertas condiciones, de las obras audiovisuales.)
Lo anterior proviene de una reseña que la propia OMPI publica en su sitio web sobre el Convenio de Berna. Sin embargo, en esta entrada, vamos a analizar algunos artículos de dicho documento para poder entender la importancia y sobre todo la fuente de inspiración para el establecimiento de leyes sobre el derecho de autor en los países.
Es uno de los documentos que ha sido incipiente en la legislación de finales del siglo XIX, para que sean protegidos los derechos de los autores sobre las obras literarias y artísticas. Ahora, de acuerdo al artículo dos se reconoce como "obra literaria y artística":
Las cuales comprenden todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión, tales como los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con o sin letra; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía; las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía; las obras de artes aplicadas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativos a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias.
Ahora, para obtener la protección del Convenio de Berna, un autor debe ser originario de uno de los países miembros de la Unión; haber publicado su creación por primera vez en algún otro país también de la Unión, o vivir allí. Esta protección la concede el convenio a un autor durante toda su vida y por cincuenta años después de su muerte. No obstante, para algunas obras la duración de la protección podría ser menor o mayor según la legislación local. Esta protección es aplicada a las obras que no han pasado al dominio público en el país de origen y por lo tanto, gozan de distintos derechos. En nuestro país, por ejemplo, de acuerdo con el INDAUTOR existen dos derechos que protegen a las obras literarias y artísticas: derechos morales y derechos patrimoniales. Y así, existen diferentes legislaciones en el mundo que protegen de una manera u otra estos derechos garantizados por el propio Convenio de Berna.
Puede verse este documento como guías, en los que ninguna ley de protección de propiedad intelectual que se establezca en los 169 países puede ofrecer menos de lo que ofrece el Convenio. Y esto es importante porque fija un estándar en el que los países miembros deben cumplir.
Sin embargo, como cualquier normativa, tiene también limitaciones, excepciones, etc. Por ejemplo, de acuerdo al Convenio, las legislaciones pueden reservar la facultad de establecer que las obras literarias y artísticas o algunos de los géneros que no están protegidos mientras no hayan sido fijados en un soporte material (recuerda que las leyes y normativas de propiedad intelectual, NO protegen ideas sino obras, lo que se explica en la entrada "Aprendiz anuncia: Octubre y Propiedad Intelectual")
Dentro del segundo artículo, existe el apartado conocido como "Obras derivadas",  el cual se habla de las obras originales que se protegen sin perjuicio de los derechos del autor, ya sean traducciones, adaptaciones, arreglos musicales y demás transformaciones de una obra literaria y artística. Existe otro apartado de textos oficiales, en el cual se reserva para las legislaciones la facultad de determinar la protección que se ha de conceder a los textos oficiales de orden legislativo, administrativo o judicial, así como a las traducciones oficiales de los textos.
También habla sobre colecciones, las cuales se consideran tales como las enciclopedias, antologías que por la selección o disposición de las materias, constituyen creaciones intelectuales que serán protegidas, sin perjuicio de los derechos de los autores sobre cada una de las obras que forman parte de estas colecciones.
En el sexto párrafo, menciona que las obras antes enlistadas gozarán de protección en todos los países de la Unión y en los cuales esta protección beneficia tanto al autor como a los derechohabientes.
Cabe destacar que las noticias del día y sucesos no se aplican para la protección de este convenio, mientras que las obras de artes aplicadas, dibujos y modelos industriales, quedan reservados por las legislaciones de los países de la Unión, la facultad de regular lo concerniente a estas obras, así como lo relativo a los requisitos de protección de las mismas. También, para las obras protegidas únicamente como dibujos y modelos en el países de origen no se puede reclamar en otro país de la Unión más que la protección especial concedida en dicho país, sin embargo, si tal protección no se concede, las obras serán protegidas como obras artísticas.

Tres principios básicos del Convenio de Berna

El Convenio de Berna, determina la protección mínima que ha de conferirse, así como las disposiciones especiales para los países en desarrollo que quieran valerse de ellas. Dichos principios se describen a continuación:
a) Las obras originarias de uno de los Estados Contratantes (es decir, las obras cuyo autor es nacional de ese Estado o que se publicaron por primera vez en él) deberán ser objeto, en todos y cada uno de los demás Estados Contratantes, de la misma protección que conceden a las obras de sus propios nacionales (el principio del "trato nacional") [1].
b) La protección no deberá estar subordinada al cumplimiento de formalidad alguna (principio de la protección "automática") [2].
c) La protección es independiente de la existencia de protección en el país de origen de la obra (principio de la "independencia" de la protección). Empero, si en un Estado Contratante se prevé un plazo más largo de protección que el mínimo prescrito por el Convenio, y cesa la protección de la obra en el país de origen, la protección podrá negarse en cuanto haya cesado en el país de origen [3].
En el primer punto, explica que una vez que uno de los Estados Contratantes registra una obra, está obra goza de la misma protección en los 169 países que forman parte del Convenio.
En el segundo punto, se habla de una derecho natural de protección, lo que explique anteriormente al validar que ningún Estado Contratante puede ofrecer menos de lo que establece el Convenio de Berna. Mientras que el tercer punto, valida la independencia de la existencia de normativas y legislaciones que protegen a la obra en su país de origen de la obra, sin embargo, establece que en dado caso que el país origen cese la protección de la obra pasados los cincuenta años que establece el Convenio, éste también puede negar dicha protección una vez se ha cesado en el país de origen. En este caso, si una obra goza de un período más largo que el que ofrece el Convenio, entonces este puede ser protegido por el Convenio, sin embargo, si por ejemplo el Estado Contratante cambia su período e invalida la protección de la obra, después de los cincuenta años de origen, entonces el propio Convenio no puede proteger el documento y se convierte en obra de dominio público.
En lo que respecta a la duración de la protección, el principio general es que deberá concederse protección por el plazo de los cincuenta años posteriores a la muerte del autor. Sin embargo, existen excepciones a ese principio general, como el caso de las obras anónimas que su plazo expira 50 años después de que la obra haya sido lícitamente hecha accesible al público, excepto cuando el seudónimo no deja dudas sobre la identidad del autor o si el autor revela su identidad durante ese período (y en este último caso, se aplicará el principio general). 
Ahora, en el caso de las obras audiovisuales (cinematográficas), el plazo mínimo de protección es de 50 años después de que la obra haya sido hecha accesible al público ("exhibida") o, si tal hecho no ocurre, desde la realización de la obra. En el caso de las obras de artes aplicadas y las obras fotográficas, el plazo mínimo es de 25 años contados desde la realización de la obra [5].
Cuando se habla de derechos económicos, generalmente se utiliza el término "libre de utilización" de obras protegidas para referirse a esas limitaciones y figuran en distintas partes del Convenio. Además en el Anexo el Acta de París, este documento se permite así mismo que los países en desarrollo apliquen licencias no voluntarias para la traducción y reproducción de obras en determinados supuestos en el contexto de actividades de enseñanza. En estos casos, se permite la utilización descrita sin la autorización del titular del derecho con sujeción al pago de una remuneración que se establecerá en la legislación.
Ahora, podemos hablar sobre el Convenio de Berna y el impacto que creo en nuestro país.  

México y el Convenio de Berna

Nuestro país firmó su adhesión el 24 de julio de 1971, la cual fue ratificada el 11 de septiembre de 1974 y entró en vigor el 17 de diciembre de 1974. Se considera como un Tratado Internacional y de acuerdo con Horacio Rangel, los Derechos de Autor a nivel internacional se basan en tres grandes organizaciones públicas: la OMPI, UNESCO y la OMC (Organización Mundial de Comercio). 
Cabe destacar que, de acuerdo con el mismo autor,  los "tratados internacionales, se ubican jerárquicamente por encima de las leyes federales y en un segundo plano respecto de la Constitución Federal." 
Sin embargo, cabe destacar que el derecho de autor queda manifiesto, al menos su regulación, con Plutarco Elías Calles en 1928 y por otra parte, en el Reglamento para el Reconocimiento de Derechos Exclusivos de Autor, Traductor o Editor que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 1939 en el que se realiza el énfasis en una obra o creación como el objeto de protección del derecho de autor. Todos estos antecedentes se pueden desarrollar en otra entrada especializada en la evolución de los Derechos de Autor en México. 
Sin embargo, el Convenio de Berna y México tuvieron  el primer acercamiento en 1971 y con esta integración fue posible mejorar la legislación interna, en particular reconocimiento de nuevos derechos, la elevación de los niveles de protección y la estandarización de la reglamentación convencional.  También se adoptó la regulación de la figura de la presunción de autoría, quedando así desplazada la obligación de registrar una obra para verse reconocidos los derechos de autor, por lo que a partir de este momento, para que el autor viera reconocida su personalidad, sólo era necesario que indicara en la obra su nombre o seudónimo.
Gracias a esta adhesión al Convenio de Berna, la Ley Federal sobre el Derecho de Autor fue reformada y adicionada el 11 de enero de 1982, en donde se incorporaron algunas disposiciones acerca de las obras y las interpretaciones usadas con fines publicitarios o propagandísticos, y ampliando la protección no sólo a autores, sino también a intérpretes y ejecutantes.

Conclusiones

Los Derechos de Autor, son importantes a distintos niveles. Con este tratado internacional, puedo concluir que muchos de los derechos de propiedad intelectual en nuestro país no hubieran sido reconocidos de no haber sido por la creación de un documento tan importante como el Convenio de Berna. 
Lo que es más importante es que existen distintos tratados que protegen distintos soportes, también es bastante crítico que el profesional de la información conozca este tipo de documentos y los tenga al pendiente para saber si sus leyes y normativas locales ofrecen esta protección, cómo las está implementando y sobre todo, cuáles son las estrategias que utiliza el país para cumplir con estos requisitos y condiciones mínimas que garantizan el derecho de protección de propiedad intelectual. 
En sí, ¿qué tanto conoces de los Derechos de Autor en México y en el mundo?. Este tipo de investigaciones son interesantes porque nos permite apreciar desde una profesión diferente, el impacto que tienen dentro de nuestras disciplinas y más importante aún, el impacto que podemos tener. ¿Qué significa para el profesional de la información conocer sobre Derechos de Autor? ¿Cuáles son las implicaciones de informar a la comunidad sobre la importancia y los procesos de ejercer un derecho de propiedad intelectual?
En Latinoamérica, somos la tercera región en utilizar más la web, sin embargo, nuestra propia comunidad mexicana en producción de información y desarrollo científico y tecnológico ha mostrado muy poco movimiento. Y de hecho, en cuanto a escándalos de plagio, puedo decir que estamos rodeados de casos bastante importantes en los últimos años. 
Mencionando algunos ejemplos, el caso más famoso que me llega a la cabeza: El trabajo de titulación de nuestro presidente Enrique Peña Nieto en el cual se comprobó que Enrique Peña Nieto plagió su tesis de licenciatura; otro caso sonado en cuanto a obra artística y de diseño que de acuerdo con una nota de Aristegui, es el caso de derechos de autor sobre el diseño de las prendas mixes de Santa María Tlahuitoltepec e Isabel Marant, el caso de Vladimir con un ensayo del premio anual de Investigación sobre Corrupción en México o el caso "Boris" en agosto de 2013, en el que se comprobó el plagio de diversas obras, incluyendo su tesis de maestría y doctorado del maestro Boris Berenzon Gorn, quien fue despedido de la Facultad de Filosofía y Letras. Y esto sólo hablando de casos que tratan de obras literarias, si nos vamos a un caso de plagio reciente (y que aún no se sabe si se considera plagio o no) es el caso de "Haku"en el que presuntamente utilizó obras de otros diseñadores para realizar los posters y arte publicitario del famoso juego "Gears of Wars 4"
Otra razón por la cual nos puede ayudar el Convenio de Berna, es a la hora de catalogar, pues tiene definiciones claras sobre lo que se considera "colección", "obra derivada", etc. En sí, muchas veces como estudiantes a la hora de catalogar leemos los pasos para realizar esta labor, pero no tenemos claridad en cómo considerar la obra para poder registrarla de forma apropiada (y esto lo rescato de mi experiencia como estudiante). El leer el Convenio de Berna nos permite entender la importancia de las obras, entender la figura de plagio y sobre todo, nuestros derechos en caso de ser autores y sobre todo, lectores y usuarios de información. 
Todo recurso creado por otra persona, TIENE que ser reconocido por la creación de estas obras. Y por lo tanto, entender lo que los Derechos de Autor significa para el mundo de la información. 
Gracias por leer a esta Aprendiz de la Información. 

REFERENCIAS

López G., C., y Estrada C., G. Edición y derecho de autor de la UNAM. [On Line]. Revisado 4 de octubre del 2016. Sitio disponible en: http://www.edicion.unam.mx/html/4_7.html. ISBN 970-32-4299-5.
OMPI. Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. [On Line]. Revisado 19 de octubre del 2016. Sitio disponible en: http://www.wipo.int/treaties/es/text.jsp?file_id=283698
OMC. ADPIC: El Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. [On Line]. Revisado 19 de octubre del 2016. Sitio disponible en: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/trips_s.htm
Rangel, H. La protección internacional del derecho de autor: la Convención de Berna. [On Line]. Revisado 21 octubre 2016. Sitio disponible en:  http://www.cultura.gob.mx/seminario/seminario2/descargas/Horacio_Rangel.pdf
Aristegui, C. (2016) Cinco casos donde sí se castigo el placio académico en México. Revisado 21 octubre 2016. Sitio disponible en: http://aristeguinoticias.com/3108/mexico/cinco-casos-donde-si-se-castigo-el-plagio-academico-en-mexico/
Aristegui, C. (2016) Modista francesa reconoce origen de blusa oaxaqueña y niega plagio. Revisado 21 octubre 2016. Sitio disponible en: http://aristeguinoticias.com/2011/kiosko/modista-francesa-reconoce-origen-de-blusa-oaxaquena-y-niega-plagio/
Reyes, M. Encuentran plagio en arte para pósters de Gears of War 4. Revisado 21 octubre 2016. Sitio disponible en: http://atomix.vg/2016/10/13/encuentran-enorme-plagio-en-arte-para-posters-de-gears-of-war-4/